Dependencia. ¿Eres un ser Dependiente? ¿Qué tan peligroso puede ser? ¡Toma el control de tu vida!

Dependencia. ¿Eres un ser Dependiente?

¿Qué tan peligroso puede ser?

¡Toma el control de tu vida!




     La dependencia es la necesidad de estar todo el tiempo con alguna persona, objeto o cosa  para sentirse bien. Puede considerarse como un sentimiento de miedo, de inseguridad, de baja autoestima, etc.  La misma, le va restando importancia a tu ser (personalidad) adaptando tu estilo de vida a una persona, material o cosa.

     Por lo general el ser humano suele experimentar este tipo de situación  a  lo largo de su vida, en algunas etapas específicas, etc. Esta problemática puede estar enmarcada en distintos elementos; se puede hablar de dependencia emocional (aquella en la que se involucran personas: amistades, parejas, padres, hermanos, hijos, etc), también, dependencia material (es  aquella que involucra elementos tales como: dinero, zapatos, auto, lujos, etc); además, se puede mencionar la dependencia  tecnológica (es aquella en la que intervienen elementos como: la tv, computadora, vídeos juegos, redes sociales, etc), existen  otras dependencias que pueden estar alojadas en la vida de un ser humano. Sin embargo, lo importante es salir de esta situación inmediatamente. ¡HAZLO!

     Ser dependiente a alguna persona u objeto es muy peligroso porque terminas permitiendo, que tu vida pasé a manos de dichos elementos. Es muy triste que tú energía, felicidad y proyectos dependan de alguna persona u objeto ¿no lo crees? ¡Detente!  Analiza un poco las interrogantes.

¿Quieres ser una persona independiente? ¿Cómo lo lograré?

1.- Aceptación: acepta la dependencia que tienes. Este es el principal pasó para salir adelante. ¡Hazlo!  Sal de allí.

1.- Conócete: Es momento que tomes tiempo para ti, mírate en un espejo y pregúntate ¿Quién soy?  ¿Qué me gusta hacer? ¿Qué tipo de vida deseo tener? ¡Vamos, hazlo! Te ayudará mucho.

2.-Trabaja, con base en tus sueños: Convierte tus sueños en metas a corto y largo plazo. Invierte el tiempo en buscar opciones y herramientas que te permitan alcanzarlas. ¡ADELANTE!

3.- Sé claro: Habla con  tus familiares, amigos y pareja, dile que los amas, que escucharás sus consejos. Pero, déjales saber con total firmeza, que tú vida te pertenece y que solo tú decidirás el rumbo que tomará.

4.- Busca ayuda: sí has intentado y no logras  salir de tú dependencia, es necesario que busques ayuda con un especialista, suele ser muy difícil salir de una situación en la que llevas sumergido mucho tiempo. No te sientas mal, si de momento no puedes. Recuerda que  se trata de volver a tomar el control de tu vida, una vida que seguramente cambiaras totalmente. ¡No te desesperes!


     Estimados lectores, el individualismo no es malo, es necesario formarlo. Comencemos conociéndonos, queriéndonos, apoyándonos, felicitándonos. Partiendo de ello tendremos una mejor calidad de vida. Aunque suene repetitivo lo que mencionaré a continuación es totalmente verídico: “Si te quieres, te querrán” “Si te valoras, te valorarán” “Si te conoces, te conocerán” ¡VAMOS, INTÉNTALO!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿QUIERES SABER CUÁL ES TÚ BIOTIPO CORPORAL? ¿Ectomorfo, mesomorfo o endomorfo? ¡Conócete, adelante!

Un año, un viaje: 365 días llenos de aprendizajes.

10 reglas de etiquetas que debes incluir en tu vida diaria. En todo lugar, en todo momento…